¿Qué hacemos?
Gratuitamente brindamos asesoría jurídica y atención psicológica, interseccional y con perspectiva de género, a mujeres y personas no binarias, víctimas de violencia de género en México.
Nuestro trabajo está dirigido a mujeres que no tienen la posibilidad de pagar por servicios legales. De esta manera, garantizamos que las desigualdades sociales y económicas no sean factores de exclusión para el acceso a la justicia.
.
¿Cómo lo hacemos?
Tratamiento integral
Considerando la complejidad de la violencia de género y las afectaciones psicológicas en las que deriva, ofrecemos un tratamiento integral enfocado en asesoría legal y atención psicológica.
La violencia de género está compuesta de actos que generan daños físicos, psicológicos y/o económicos. Para poder enfrentarla de manera exitosa y preservar la salud mental de la usuaria, es necesario brindar apoyo psicológico durante el proceso legal.
El objetivo es dotar a la usuaria de los elementos necesarios para tomar decisiones informadas, propiciando un entorno seguro para su desarrollo.
NOS INVOLUCRAMOS EN:

Intercambios internacionales
Intercambiamos conocimiento y experiencias en materia de género con organizaciones internacionales. Hemos creado redes de apoyo con mujeres y activistas de otros países como Alemania, Líbano, Kazajistán, Nepal y Bután. Hemos colaborado en la creación de protocolos para la prevención de la violencia de género.
Incidencia política
Participamos en la creación de iniciativas de ley en materia de género. La ley 3 de 3 contra la violencia de género es una de las iniciativas en las que hemos colaborado.


Participación en foros nacionales e internacionales
A través de la participación en foros nacionales e internacionales intercambiamos conocimiento con personas expertas en áreas de investigación como género, política pública y migración. Estas alianzas nos permiten incorporar nuevas perspectivas en el desarrollo de nuestras actividades.